top of page

CAMARGO o la historia de una lucha.

  • Foto del escritor: bomberoscyl
    bomberoscyl
  • 21 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es lo que sucede en Camargo?


Camargo es una zona de Cantabria cerca de Santander, con una población de más de 31000 habitantes, que en vez de tener bomberos profesionales, tienen a una cuadrilla, que se llaman Agrupación de Protección Civil de Camargo que según el Ayuntamiento de Camargo:


“La Agrupación de voluntarios de protección civil de Camargo complementa y apoya a la administración en el ámbito de la atención a catástrofes y emergencias. Entre sus actividades destacan:


- Participación en la atención de emergencias y catástrofes, en coordinación con los órganos e instituciones municipales y autonómicos competentes.


- Participación en planes de emergencia municipal: autoprotección, evacuación, etc.


- Formación continua de sus miembros en temas de sanidad, emergencias, etc.


- Colaboraciones varias con áreas municipales: Prestación de apoyo a la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Camargo en sus tareas de voluntariado, prestación de apoyo y sensibilización en temas de salvamento y socorrismo al programa de ocio y educación de verano dirigido a niños «Abierto por Vacaciones», colaboración con el área de Servicios Sociales en asuntos de prestaciones comunitarias de personas por motivos penales, etc.


- Realización de simulacros y acciones preventivas.


- Control, divulgación y asesoramiento para asuntos relacionados con quemas controladas. “


Pero que en la práctica hacen las funciones de Bomberos profesionales, pero desde la “voluntariedad de Protección Civil”, de hecho son tan “profesionales” que hasta cobran por ello.


Está situación al ser detectada por la Plataforma de Bomberos Profesionales de Cantabria se movilizaron para dar a conocer al ciudadano esta situación, con un díptico llamado las siete verdades:


1) «No son voluntarios, este personal no realiza su trabajo de manera altruista».

2) «El salario de los voluntarios es en concepto de dietas y no cotizan a la seguridad social».

3) «Los jefes de este servicio se dedican a otros ámbitos. Perciben salario más las dietas».

4) «Algunos voluntarios prestan su servicio como policías locales o sanitarios».

5) «Los cabecillas se han preocupado de incluir en esta plantilla remunerada a sus hijos y familiares».

6) «El servicio realiza un cobro económico abusivo a los ciudadanos».

7) «Nadie se quiere poner en manos de bomberos camuflados, sin formación».


Entre otras acciones y que culminaron en una denuncia ante la Inspección de Trabajo, este abrió un expediente al Ayuntamiento Camargo, por existir una relación laboral con los “voluntarios apagafuegos”, obligando al consistorio a dar de alta en la seguridad Social a los voluntarios, pagando con carácter retroactivo estas cotizaciones desde el año 2010, unos 70.000€. Esto es en Marzo de 2014.


El Ayuntamiento recurre al Tribunal Supremo, y va agotando plazos, y como es un dinero que pagamos todos, recurre y recurre. Mientras tanto los “voluntariosos trincanóminas” siguen en activo, generando polémica tras polémica en sus actuaciones, quizá la más sonada sea la total destrucción de un restaurante en Camargo en Octubre del 2015, o las famosas 14 horas que el municipio estuvo sin estos “voluntarios”, justo tras una reunión entre voluntarios y Ayuntamiento en Septiembre de 2015. Según denunció el anterior regidor, que casualmente es el que recurrió al TSJ……. Por estas polémicas, por presiones de los propios voluntarios, de los partidos políticos de la oposición que piden que se profesionalice el servicio, la actual alcaldesa, decide valientemente, disolver temporalmente el Parque de Bomberos, con la intención de legalizarlo.


Los voluntarios no creen que los vuelvan a llamar, a saber porque, lo piensan.


Desde la PBPCyL, alabamos y felicitamos a los profesionales de Cantabria que mediante su lucha han casi conseguido revertir esta situación. Y animamos a la Alcaldesa que sea valiente y consecuente con las leyes, y profesionalice este servicio con Bomberos Públicos y Profesionales, y que no busque sucedáneos baratos y poco fiables. La comarca de Camargo se merece unos profesionales de verdad.


Ultima noticia el día 24 de noviembre , CAMARGO CREARÁ UN PARQUE DE BOMBEROS Y CONVOCARÁ ENTRE 16 y 21 PLAZAS.


En un plazo de 8 y 9 meses, y que contará con entre 16 y 21 Bomberos profesionales y cuyas lazas se convocarán mediante oferta pública de empleo, el gasto será de entre 650.000 y 900.000 €.


Una oasis en el desierto.


foto del Diario Montañes.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
CUBP
Publicidad

Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León

Síguenos en las redes sociales

© 2017 PBPCYL - Creado por José García Gallego

bottom of page