top of page

Mesa Redonda (Mayo 2016)

  • Foto del escritor: bomberoscyl
    bomberoscyl
  • 31 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El Lunes 15 de mayo se celebró en Valladolid la 1º Mesa Redonda en Castilla y Léon para abordar la situación en la que se encuentran los S.P.E.I.S de la Comunidad y en la que participaron: D. José Luis Ventosa (Director Gral. de la Agencia de Protección Civil JCyL), Dª. Paloma Rivero (FRMP CyL), D. Miguel Ángel Extremo (APTB), D. José Luis Aceves (PSOE), D. Carlos Eduardo Chávez (PODEMOS), D. Alejandro González (CIUDADANOS), D. Javier Reinoso (Jefe S.E.I.S Valladolid), D. Mateo de la Viuda (CCOO), D. Benedicto Diez (UGT), D. Juan Carlos Prieto (CSIF), D. David Herrero (CUPB), D. Juan Carlos Bernabé (Bombero Andalucía), y D. Fidel Vicente(Bombero privado de Galicia) en un buen ambiente, que propicio que cada ponente se expresara con libertad de acuerdo a sus convicciones.


En primer lugar, quedó patente la necesidad de elaborar una ley que determine las competencias de los bomberos de la comunidad, y les otorgue el grupo funcionarial real y determine el modelo de gestión que garantice la seguridad de todos los ciudadanos de Castilla y León, y elimine los llamados “ciudadanos de segunda” por no disponer de un servicio profesional de bomberos a menos de 2h de recorrido en camión.


En segundo lugar, y una vez acordado por todos los ponentes la necesidad de la ley, entró en juego el modelo de gestión. Tras la intervención demoledora del compañero bombero de Galicia, quedó claro que el modelo privado no funciona, y por si no fuese suficiente, también se matizó la capacidad que puede tener un servicio de extinción de auto soportarse si una empresa es capaz de sacar beneficios al gestionarlo.


Llegados a este punto, el director general de Protección Civil de Castilla y León, José Luis Ventosa, habló de un modelo combinado de bomberos profesionales y voluntarios de la extinción, muchas veces mal llamados “bomberos voluntarios”.


La mayoría de los ponentes, representantes de sindicatos, CUBP, APTB, FREMP, Podemos, PSOE y Ciudadanos, ven en este modelo, primero un seguridad y discriminación para los ciudadanos, puesto que en algunos municipios alejados de los núcleos grandes poblacionales, quedarían en manos de personas que no están debidamente formadas y en muchos casos no tienen los conocimientos ni capacidades necesarias, y segundo un complejo sistema de regulación, porque muchos de estos voluntarios cobran dietas, salarios o como se quiera llamar.


Para terminar, como resumen de la Mesa Redonda, y en debate con prensa y asistentes vimos un toma y daca , en el que ayuntamientos, diputaciones y Junta, se pasaron la bola de unos a otros, sobre quién debe dar el primer paso o simplemente realizar y legislar un modelo que ampare y proteja a los ciudadanos por un lado, y por otro, que reconozca y dignifique la profesión de bombero.


Desde la Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León y aprovechando el clima de colaboración existente animamos a todos los actores a seguir trabajando a resolver cuanto antes una legislación que regule y normatice de acuerdo a otras leyes ya existentes a los Servicios de Prevención Extinción de Incendios y Salvamento de nuestra Comunidad Autónoma .


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
CUBP
Publicidad

Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León

Síguenos en las redes sociales

© 2017 PBPCYL - Creado por José García Gallego

bottom of page