top of page

Nota de prensa sobre la privatización en León.

  • Foto del escritor: bomberoscyl
    bomberoscyl
  • 8 dic 2016
  • 5 Min. de lectura

Ante el PLAN DE BOMBEROS PROVINCIAL presentado por la Diputación de León con su presidente Sr. Martínez Majo a la cabeza lamentamos y denunciamos públicamente:

1- Que en ningún momento se haya tenido en cuenta la OBLIGADA FUNCIONARIZACIÓN POR LEY de dicho sistema. (Ley 4/2007 Protección Ciudadana de Castilla y León, Ley 7/2007 del E.B.E.P., Ley 7/1985 Reguladora de bases de régimen local, actualizada 2016).

2- Que no hay ninguna Ley que les impida hacer oposiciones de funcionarios de carrera de Servicios de nueva creación.

3- Que ni la Junta de Castilla y León, ni el Ministerio de Haciendas Públicas han emitido informe negativo alguno que impida dicha creación.

4- Que este Plan presentado tampoco se ciñe a la Ley de Contratos Públicos que exime la contratación de servicios propios de la función pública (como es el caso de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento).

5- Que pudiendo ser un Plan ambicioso, dista bastante de lo que Junta de Castilla y León, Federación Regional de Municipios y Provincias y Sindicatos (representantes de los funcionarios profesionales) están valorando.

6- Que está suficientemente demostrado que lo privado es mucho más caro a las arcas de la administración que lo público.

7- Que no podemos admitir el chantaje de evadir la responsabilidad si no se hace "como yo digo" remitiéndose a una urgencia que la propia Diputación no ha tenido en 20 años.

8- Que los requisitos de contratar con empresa privada son, de lejos, mucho más largos que la convocatoria de oposiciones públicas.

9- Que no existe la GESTIÓN DIRECTA por medio de una empresa privada.

10- Que no entendemos una gestión privada con el 100% de capital público.

Por todo ello instamos a la Diputación de León a:

1- Reconsiderar y valorar el mismo Plan presentado con la ÚNICA variación de considerar los profesionales como FUNCIONARIOS DE CARRERA en aras del cumplimiento de las distintas leyes, a la eficiencia, estabilidad y sostenibilidad y según los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, que de otra forma no se van a cumplir.

2- Cumplir las leyes en cuanto a RESPETAR la EXCLUSIVIDAD para FUNCIONARIOS DE CARRERA de las FUNCIONES QUE IMPLIQUEN POTESTADES PÚBLICAS, SALVAGUARDA DE LOS INTERESES DEL ESTADO Y LAS ADMINISTRACIONES Y AQUELLAS QUE IMPLIQUEN EJERCICIO DE AUTORIDAD (art. 92 LRBRL y art 9 EBEP).

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero a veces no queda más remedio que hacerlas. Este fin de semana ha salido publicada la noticia que la Diputación y la Junta de Castilla y León han impartido, en Bembibre, un curso de 16 horas para "bomberos voluntarios", mal llamados así porque su denominación es voluntarios para la extinción de incendios, como dicta la LEY 4/2007 de 28 de marzo de Protección Ciudadana de Castilla y León. El curso se desarrolla en dos jornadas de 8 horas. La Diputación de León tiene pensado realizar más cursos de este tipo en otros puntos de la provincia.

Siguen empeñados en creer que para realizar las funciones de bombero basta con realizar un mini curso de 16 horas y con eso quieren "vender" que tienen un parque de bomberos. Comentan de un parque de bomberos permanente y hablan de isócronas, que para el que no sepa que es esto de las isócronas, es el tiempo que se tarda en actuar desde que se da el aviso hasta que se empieza a dar la primera respuesta a la intervención, poniendo un ejemplo, en la población de Bembibre si sucediera un siniestro, un incendio de vivienda, con el modelo que quieren implementar la Diputación de León, primero se tendría que localizar a los voluntarios para la extinción de incendios, estos dejar lo que estén realizando (sus trabajos, durmiendo, de fiesta etc.) ir hasta el lugar donde tienen el vehículo y material, esperar a que estén como mínimo dos compañeros, prepararse y salir. Esto, que normalmente en un parque profesional con bomberos permanentes las 24 horas del día se viene a tardar 2-3 minutos, en el caso del modelo que quiere la Diputación leonesa, mínimo serían 20 minutos. Y eso no lo explican en los estudios de las isócronas. Los bomberos profesionales del parque de Ponferrada tardan 23 minutos en actuar en Bembibre.

Si entramos en el tema de la preparación de un bombero profesional, decir que requiere muchas horas de entrenamiento físico, necesario para realizar nuestras funciones, comentar que aparte del peso corporal sin ropa, en una intervención el peso a mayores que podemos llevar entre ropa (traje faena, cubre pantalón, botas, casco) con esto sube el peso más de 10 kg, si ponemos equipos de respiración ERA, básico en una intervención subimos de 20 a 25kg mas, dependiendo del tipo de equipo, si se le añade mangueras lanzas y herramientas puede pasar de 40 kg, y todo esto en ambientes extremos con altas temperaturas, obstáculos, baja visibilidad, etc., por esto y otras cosas se requiere una muy buena forma física para realizar los trabajos de bombero.

La parte teórica, para la cual los bomberos antes de sacar una plaza y durante la vida profesional del bombero, dedicamos muchas horas de estudio y de aprender conocimientos que luego trasladamos a nuestro trabajo, en el caso de los voluntarios para la extinción de incendios no se les pide ningún requisito, solo que tengan disponibilidad. Tampoco sabemos si desde ésta diputación se pretende que estos voluntarios realicen más tareas que las de extinción de incendios, como rescates de personas en incendios de industrias, accidentes de tráfico, rescates en altura, accidentes de mercancías peligrosas etc., que nos tememos pasará como en este caso y les den un curso de unas pocas horas y "vendan públicamente" que están preparados para realizar esas tareas.

Desde la Plataforma Bomberos Profesionales de Castilla y León defendemos un sistema profesional de bomberos funcionarios de carrera que implica poder ser agente de la autoridad como bien dice la Ley 4/2007 de protección ciudadana.

Que se cumpla dicha ley, que los voluntarios para la extinción de incendios se limiten a realizar las funciones propias de colaboración, bajo la dirección, la organización y el control de los Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento.

Esto significa que una dotación de bomberos profesionales sea la actúen desde un primer momento y ellos se limiten a colaborar en lo que dicha dotación requiera.

Que por parte de las administraciones, Junta de Castilla y León, Diputación de León, administraciones locales, se tomen en serio de una vez lo que implica el trabajo de bombero, que exijan requisitos a los voluntarios para la extinción de incendios, del tipo de condición física y conocimientos teóricos antes de darles formación y que pasen a colaborar con los bomberos profesionales, que se cumplan, no sólo la Ley de Protección Ciudadana, si no también el Estatuto Básico del Empleado Público, la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local y la propia del Voluntariado de Castilla y León (que no les permite suplir a los profesionales).

Que se creen parques profesionales con funcionarios de carrera por parte de la Diputación de León, que es su competencia, prestar el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento en municipios de menos de 20000 habitantes como vienen haciéndolo otras muchas diputaciones a lo largo y ancho del territorio español.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
CUBP
Publicidad

Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León

Síguenos en las redes sociales

© 2017 PBPCYL - Creado por José García Gallego

bottom of page